PUBLICIDAD: La publicidad que encontrarás en Avenate Andalú es de productos andaluces o relacionados con Andalucía. A través de nuestros enlaces accederas a los productos distribuidos mediante la plataforma de Amazon. Además, con tu compra, nos ayudarás, contribuyendo a cubrir nuestros costes. Gracias.
La Pasión según Andalucía
El 76% de la población andaluza afirma no practicar ninguna religión. El 39,4% de los católicos no acude a ningún oficio religioso en nuestra autonomía. Malos tiempos para lo místico. Pero llega la Semana Santa. Las calles se llenan de personas que se agolpan para presenciar el transcurrir de los pasos y tronos…
El Siglo de Oro español: penuria, hambre y muerte en Andalucía
Se denomina Siglo de Oro español al período que transcurre a lo largo de los siglos XVI (Renacimiento) y XVII (Barroco), si bien, otras fuentes lo encajan entre los años 1492 y 1649.
En el año 1492 confluyen dos hechos fundamentales para la Historia…
Mesa redonda 18 Aniversario Estatuto de Autonomía de Andalucía
Hace 3 días tuvo lugar una mesa redonda en el Parlamento Andaluz, donde diferentes andaluzas y andaluces de reconocido prestigio analizaron la situación actual de Andalucía y la evolución de nuestra autonomía en el 18 aniversario de su Estatuto de 2007.
Dedicado a Felipe Campuzano, que con su piano nos hace soñar Andalucía eternamente, en un recuerdo de Melancolía y en una Noche de Olivos o desde la Almazara, pero siempre con el Embrujo de las Salinas perennes de su Cádiz marinera.
Un año más llega el 8M para reivindicar la figura de la mujer con todo lo que conlleva. El 8 de marzo celebramos el Día Internacional de la Mujer.
La búsqueda de la igualdad, del respeto y de la consecución de oportunidades para las mujeres sigue siendo un tema de plena actualidad en nuestra sociedad.
Sin ir más lejos, aquí en Andalucía, éstas son las cifras de sueldo medio que publica oficialmente la Junta de Andalucía a través del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía con datos del año 2023…
El Centralismo con mayúscula se disfraza de Andalucismo. A lo largo de la Historia este movimiento estratégico es algo habitual. ¿Qué mejor forma de acabar con quién piensa de modo diferente que arrebatarle la base de sus ideas, vistiéndolo todo de cordialidad y buen rollito?
Ya lo hicieron los ‘conservadores’ con el ‘liberalismo’. ¿O acaso no fueron ‘progres’ los primeros liberales que buscaron acabar con el ‘Poder Absoluto’? Pero las posiciones conservadoras se vistieron de ese término, ‘liberalismo’, tan asociado a la Libertad. Eso sí, una Libertad manejada a su antojo y conveniencia, para ‘conservar’ su estatus.
Número de profesionales médicos en cada autonomía en España
En esta tabla, quedan recogidos los datos más actualizados publicados por el Ministerio de Sanidad, con la información de profesionales médicos en cada autonomía en el año 2023. En el promedio de profesionales por cada 1.000 habitantes, Andalucía sólo figura por delante de Ceuta y Melilla, con una pobre media de 3,1 médicos para esos 1000 habitantes indicados. Todas las demás autonomías están por delante de Andalucía.
Para que os hagáis una idea. Si Andalucía tuviera la media estatal de 3,7, en lugar del valor de 3,1 que tiene, significaría que Andalucía tendría 5.146 profesionales médicos más, para sumar un total de 31.735 en vez de los 26.589 que tenemos. En esa cifra de profesionales médicos estaríamos en la media de España.
Si nos fueramos a la media de Asturias, que es de 4.4, supondría un incremento de 11.150 médicos más respecto a los médicos que actualmente tenemos en Andalucía, lo que supondría irse a un total de 37.739 profesionales sanitarios médicos.
Todo eran ilusiones tras la consecución de la Autonomía para Andalucía. El Pueblo Andaluz había conseguido abrir una puerta cerrada a cal y canto para sus anhelos, desbloqueando la posibilidad de ser tratado como otros pueblos que se sentían nación. Y no, Andalucía simplemente no quería ser menos.
Junto a catalanes, vascos y gallegos, las gentes de Andalucía se sienten por primera vez unidas para exigir su reconocimiento como ‘Autonomía de Primera’, y con ello, fuerzan a la búsqueda de un resquicio en una Constitución Española que se desentendía de la Historia Andaluza, y marginaba su deseo de autonomía, postergándoles con un plan trazado para adjudicarles un papel de segunda categoría.
Y pese a todo, tras aquel gran triunfo, ¿a dónde hemos llegado con esa supuesta ‘Autonomía de Primera’?
Arganour marca andaluza de cosméticos naturales y ecológicos ubicada en Casabermeja (Málaga). Accede a sus productos pulsando sobre cada imagen.
IV Premios Carmen, el Cine Andaluz pide que no se le corten las alas
Anoche, en el transcurso de la IV Gala de los Premios Carmen del Cine Andaluz, quedo visible un mensaje claro de sus profesionales, que llegó desde las actrices y actores, desde los directores e incluso desde la figura de los productores, en la persona del homenajeado con el Premio Carmen de Honor, Antonio Pérez, y este mensaje, no es otro que el Cine Andaluz quiere seguir volando y que no se le corten las alas.
Durante la Edad Media, tras la caída del Imperio Romano de Occidente, y el periodo de regencia visigodo, además de los dominios de Bizancio, Imperio Romano de Oriente, la Península Ibérica queda dividida en reinos.
La cultura del Islam prolifera en buena parte del territorio marcando una nueva etapa en la historia de los pueblos peninsulares.
Duo de andaluzas que nos regalan los oídos con sus propuestas. Marta Santos con su tema ‘Contigo’ y María Parrado, con su nueva canción, ‘No es el momento’.
Qué bonito hemos empezado el año con dos estrenos musicales que huelen a Andalucía por los cuatro costaos….
Lo nuevo de Manuel Machuca, ‘Arbonaida’, todo un homenaje a la verde y blanca, y a todo aquello que representa. Porque una bandera no es nada, tan sólo un trozo de trapo, sin una razón de ser.
Bellísima colaboración de Antonio Manuel Rodríguez.
Y la recientemente estrenada creación de Manuel Carrasco que nos suena a ritmos de comparsa con aires de la Costa de la Luz…
Andalucía, un ‘Pueblo Salvaje’…. ¿para cuando nos ‘levantamos’? ¿para cuando cambiamos el mundo, nuestro mundo, el que nos toca vivir aquí cerquita?
Os dejamos la multiconferencia organizada por la Plataforma Andalucía Viva en este mes de enero sobre los ‘Vertidos Tóxicos en el Guadalquivir y el Extractivismo Minero en suelo andaluz.
A pesar de la atracción que suponen los videojuegos desarrollados por las grandes empresas del…
Libros con sabor a Andalucía
En estas fechas, un libro siempre es uno de los mejores regalos que podemos hacer. Son multitud de géneros, temáticas, formatos lo que se nos presentan y entre los que rebuscar un opción que nos guste.
Pero si es verdad, que si buscamos libros que tengan vínculos con lo andaluz, ya la opción se reduce, aunque si es cierto que la oferta está ahí, para la persona que desea encontrarla entre tanta búsqueda.
En este artículo vamos a dejaros una serie de opciones que nos parecen interesantes por la temática que acometen en su desarrollo, abriendo vías de análisis sobre diferentes temas realacionados con Andalucía: su historia, su política, su sociedad, sus personajes relevantes…
“A un andaluz le diría que tomara conciencia de ser andaluz. Segundo, que se educara fuertemente. Tercero, que su participación en la vida andaluza fuera pensando en los andaluces: que su esfuerzo fuera dirigido al bien de la comunidad” – Juan Antonio Lacomba, historiador andaluz (porque así lo sentía él y así lo demostró siempre con su compromiso por Andalucía).
La Guerra Civil en Andalucía
Dentro de la historia de Andalucía, quizás el episodio más negro acontecido ha sido la Guerra Civil. Este evento, extendido por toda la geografía española, adquirió buena parte de su mayor crueldad y dimensión sanguinaria en Andalucía.
Andalucía ‘La Roja’ debía sufrir un duro escarmiento que supusiera un ejemplo para el resto de territorios. Y si bien, los enfrentamientos entre los militares golpistas y los defensores del estatus legal republicano, fundamentalmente obreros, mineros, sindicalistas y políticos del Frente Popular armados con el apoyo de aquellos militares que permanecieron fieles a su juramento de defensa del Estado Republicano, dejó víctimas, la verdadera carnicería llegó después con la represión desplegada por las tropas falangistas y fascistas del golpe.
La Junta de Andalucía, con el gobierno del PP de Juan Manuel Moreno, ha actualizado las cifras en febrero de este año 2024, tras un estudio de 0.5 millones de euros de coste, constatando que la represión franquista dejó en Andalucía 900 fosas comunes, en las que se estima la cifra de 49.737 víctimas. Lo que supone un incremento respecto a los números que se estimaron durante el gobierno del PSOE, que consideraba 48.349 víctimas y 702 fosas comunes.
Todo ello no hace sino mostrar las cifras del horror vivido en suelo andaluz.
En este 4 de Diciembre de 2024, rescatamos este reportaje de la Radio Televisión de Andalucía, de su programa ‘Los Reporteros’ del año 2017. Elaborado en el 40 aniversario de la muerte de Manuel José García Caparros, profundiza en cómo ese día fue una explosión de un sentimiento identitario andaluz, que nadie podía imaginar, que nadie podía esperar.
Isidoro Moreno, Manuel Ruíz Romero y Juan de Dios Mellado, entre otras personas, nos hablan desde su vivencia. Las hermanas de Manuel José aún hoy, en este año 2024, siguen clamando justicia para su hermano asesinado vilmente por aquel policía, cuya figura sigue oculta.
Del 4D a la Autonomía del Gran Engaño
Este año 2024, hay convocada una gran manifestación en Málaga el 1 de Diciembre (por eso de que el día 4 es laborable), que arranca a las 12h desde La Plaza de la Mercé, para conmemorar las manifestaciones del 4 de Diciembre del año 1977, la lucha del Pueblo Andaluz por su Autonomía y mantener viva la llama del Andalucismo, del Nacionalismo Andaluz.
Sigue siendo lastimoso, ver como partidos con sede en Madrid, y que han demostrado…
¿Qué pasa con las personas representantes y componentes de la primera línea de la Cultura Andaluza que, en lugar de hacer crecer sus pasiones desde la propia Andalucía, buscan emprender un exodo cultural hacia otras tierras, como la Comunidad de Madrid?
Es curiosa la carencia de estructuras culturales y la falta de promoción de las existentes en Andalucía.
La gaditana ‘Judeline’ conquista el programa de ‘La Resistencia’ en su visita a David Broncano.
Andalucía, compromiso y solidaridad.
Es curioso como desde la pobreza siempre surge la generosidad. Así es el Pueblo Andaluz. Siendo los ‘últimos de la fila’, en muchas estadísticas, nadie nos puede detener para ayudar a todo el que necesita solidaridad.
Y desde la tragedia y el dolor que está sufriendo sobre todo un Pueblo hermano, como es el País Valenciano, que hermoso resulta ver como las gentes de Andalucía, y por supuesto, de otras muchas autonomías, se movilizan para ayudar, para estar ahí, con el que lo ha perdido todo.
Tras la fiesta del 12 de Octubre, con las polémicas sobre si el día del Descubrimiento de Nuevo Mundo, y lo que ello supuso para bien y para mal, es el día más idóneo para celebrar la Fiesta de España, entramos a analizar la relación bilateral entre Andalucía y España.
Para entrar en este análisis, quizás lo primero que hay que valorar es el pensamiento de las personas. En ese sentido, la gran mayoría de las gentes que pueblan Andalucía, se sienten tan andaluzas como españolas.
En el año 1977, hace ya 47 años, Carlos Cano canta a capela el recientemente recuperado Himno de Andalucía, tras un mitin del PSA-PSP (partido precursor del posterior PA). El Himno fue grabado unos meses antes en un disco editado por PSA y Carlos Cano, tras recuperar la partitura en un libro editado en catalán dentro de la biblioteca personal de Blas Infante.
Cada dos años, se celebra la Bienal de Flamenco en Sevilla. Como tantos certámenes que tienen lugar…
Cartago contra Roma. Lucha por el Poder de Occidente en Andalucía (II)
La lucha encarnizada por el control del Mar Mediterráneo y la supremacía en Occidente enfrentó a Cártago y a Roma en la Edad Antigua de la Historia. Como ya vimos en la primera parte de este artículo, buena parte de este enfrentamiento se decidió en Andalucía.
Hace ya algunos años, pero sobre todo a raíz del primer debate de investidura de Pedro Sánchez…
«No olvides que esta tierra Se ha forjado con sudor, tinta y sangre De Lorca hasta Infante y su luz Tu que sabes del perro Andaluz Llevo siglos luchando Porque mi alma es el alma del viejo Y de estos siglos viene mi humildad Y mi coraje de la sobriedad De aquel poeta muerto En tela blanca y verde envuelto Llevo yo el mejor secreto Que mi padre me pudo enseñar Que es mejor la muerte a claudicar Que hay que seguir despierto Dime quien tiene un himno en el que pidas tierra y libertad Dime quien trae la luz en estos tiempos de la oscuridad Que no venga un cualquiera Envenenando con mentiras el aire Que aquí todo no es santo y cruz Tu que sabes del perro Andaluz»
-Rafael Machuca. canción ‘El Perro Andalûh’.
Un Pueblo dependiente
Cuando hablamos de ‘Pueblo Andaluz’, no es un ente homogéneo. La diversidad se prodiga en él. La fusión de las diferentes civilizaciones que nos han ido conformando como Pueblo, no lo han hecho por igual en cada rincón de nuestra Andalucía.
Almerienses, gaditanos, cordobeses, granainos, jienenses, malagueños, onubenses, sevillanos entrelazamos nuestros destinos, como lo hicieran, turdetanos, bastetanos, túrdulos, oretanos y algún que otro céltico en otros tiempos….
Aquellas emigraciones andaluzas que fueron motivadas por la escasez de oportunidades en Andalucía durante los años de la posguerra, los 60 o los 70, aquellas de las que nos hablaban nuestros mayores, parecían cosas de otros tiempos…
Pero lastimosamente, hoy, en pleno siglo XXI, la herida sigue abierta. El fluir de andaluzas y andaluces fuera de nuestro territorio sigue siendo una constante.
Chaves Nogales, el aventurero periodista andaluz perdido en la turbulencia de la Historia
Aquí en Andalucía somos muy dados al olvido. Cuando escarbamos en el pasado, encontramos auténticas joyas andaluzas, personas que pese a tener una vida de película, han caído en el olvido.
Además, si a esto sumamos que, por alguna extraña razón, en Andalucía siempre se antepone lo de fuera de nuestras fronteras a lo de dentro…
Las personas somos seres individuales y sociales. Alcanzamos nuestra madurez a través de nuestro…
«Dale alas y volara al pueblo de Andalucia dale alas y volara que es un ave doloria que busca la libertad que le han negao toa su via
El cuento ya se ha acabao ya las promesas no valen el cuento ya se ha acabao Andalucia ya sabe lo mucho que le han robao y mas mentiras no caben»
-José Domínguez Muñoz ‘El Cabrero’.
Andalucismo más allá de Blas Infante
Autor: Francisco José Cansino Díaz
Esta semana se dan varias circunstancias que me hacen reflexionar sobre la figura del ‘Padre de la Patria Andaluza’ y su legado, regalo para todo un Pueblo.
Por un lado, ha fallecido María de los Ángeles Infante,…
«Yo tenía conciencia de que era andaluz, no castellano, y ya consideraba un diletantismo inconcebible la exaltación de Castilla (y, sobre todo, la exaltación de los hidalgos lampones, tan de la picaresca) por los escritores del litoral. Unamuno, Azorín, Antonio Machado, Ortega mismo. Prefería ya – continua la cita – sigo prefiriendo a los escritores que escriben de lo suyo, Baroja, Miró, Valle Inclán en su segunda época.
Pero mi idea instintitiva de entonces y conciente de luego, era la exaltación de Andalucía a lo Universal, en prosa y en verso, a lo universal abstracto; y como creo que es verdad que el hábito hace al monje, yo me puso por nombre «el andaluz universal» a ver si podía llenar de contenido mi continente.»
Juan Ramón Jiménez. Onubense de Moguer, Premio Nobel de Literatura (1956)
La Semana Santa en Andalucía
En este año 2024, la meteorología se ha convertido en la protagonista de la Semana Santa Andaluza. La deseada lluvia ha llegado para llenar embalses, pero con la inoportunidad siempre temida por las y los cofrades.
La Semana Santa, paralelamente al reclamo turístico que supone, se confirma como una de las tradiciones más importantes ligadas a la Historia del Pueblo Andaluz,…
La Dimisión de Rafael Escuredo, o el acoso y derribo del PSOE contra el primer Presidente de la Junta de Andalucía
Forma parte de la Historia de Andalucía el que el primer Presidente de su Junta Autonómica presentara su dimisión un 17 de febrero de 1984, tan solo 20 meses después de iniciar su primer mandato el 3 de agosto de 1982, si bien, anteriormente había sido Presidente de la inicial Junta Preautonómica.
Hoy en el 8 de marzo, la mujer se reivindica. En un mundo dominado por el hombre, no hay más que ver…
Bailén, la primera derrota de los ejércitos imperiales de Napoleón en campo abierto.
Andalucía tuvo un peso fundamental en la ‘Lucha de la Independencia’ contra el imperialismo napoleónico. Aquí se constituyeron las Juntas Supremas de Sevilla (Junta Suprema de España e Indias), la de Granada y practicamente en todas las ciudades andaluzas. Aquí se reclutó el llamado ‘Ejercito de Andalucía’. Aquí ejerció la presidencia de ambas ‘Juntas’ el sevillano Francisco de Saavedra. Aquí, en Andalucía, tras la primera derrota naval infringida a Napoleón por el gaditano Juan Ruíz de Apodaca, en la bahía de Cádiz, se demuestra que se puede vencer a los ejércitos de Napoleón en campo abierto. Todo acontecería en Bailén.
El sentido positivo de la palabra gaditana ‘bastinazo’ sirve para definir los juegos que…
“Amo a la tierra. Me siento ligado a ella en todas mis emociones. Mis más lejanos recuerdos de niño tienen sabor de tierra. La tierra, el campo, han hecho grandes cosas en mi vida… Los bichos de la tierra, los animales, las gentes campesinas tienen sugestiones que llegan a muy pocos. Yo las capto ahora con el mismo espíritu de mis años infantiles… Este amor a la tierra me hizo conocer la primera manifestación artística”.
-Federico García Lorca-
(Gracias, Clara Eugenia Peragón López – EL ALMA QUE ALLÍ CANTA… ES EL ALMA DE SU ANDALUCÍA.)
Se acercan las elecciones europeas, serán a principios del próximo mes de junio, y todo el mundo es…
Doce preguntas con…Lorena Cáceres
Lorena Cáceres es una joven cordobesa, residente en Granada, donde estudia Informática y Matemáticas, que, desde pequeñita, se enamoró del mundo de los videojuegos. A sus veinte años, pese a que prosigue con su proceso de aprendizaje continuo, tiene una experiencia considerable en el mundo de la creación de los juegos digitales…