Si en algo destaca la obra artística que está cultivando María José Llergo, poco a poco, con mucho cariño y mimo, como se cuida a cualquier ser vivo desde pequeñito hasta que llega a la etapa de su plenitud, es en su belleza interior, que resuma vida por cualquier rincón de sus composiciones.
Y es que la cordobesa, originaria de Pozoblanco, transmite como pocas. Sus temas están llenos de sensaciones, de ideas, de reivindicaciones, de sentimientos, de vida y su voz es el hilo conductor que teje conexiones y llega al alma, llenándolo todo, embriagándote como la mejor de las esencias, y despertando todas las fibras sensibles posibles.
‘Ultrabelleza’ es su último trabajo. Un completo trabajo lleno de pequeños tesoros que sin duda no dejarán indiferente a nadie. Las composiciones de María José llenas de flamenco y fusionadas con la música de nueva tendencia, en un experimento prodigioso que da como resultado una belleza rítmica, lírica y llena de melodía, y que sobre todo, te hace sentir.
Entre sus composiciones, ‘Ultrabelleza’ se convierte en el corazón del álbum, con un mensaje claro y directo, no hay nada malo en amar, sea cual sea tu naturaleza, porque nadie ni nada es dueño del amor, ni de cómo éste discurre.
Hace seis días nos ha llegado un nuevo vídeo de su tema ‘Aprendiendo a Volar’ grabado en Sevilla, con Maria José cantando rodeada de jardines de naranjos y envuelta en la noche sevillana.
Sin duda un tema premonitorio para la gira que la cantante pozoalbense llevará a cabo en el próximo año y que le llevará a ‘volar’ en el mes de marzo entre las ciudades norteamericanas de Chicago, Seattle, San Francisco, Los Ángeles, Boston, Nueva York y Philadelphia.
Ante la publicación de un artículo a toda página en el New York Times sobre su trabajo y sus composiciones , Maria José, a través de su instagram, sólo puede expresar agradecimientos:
«No sabía que podía suceder algo tan bonito…
Pero aquí está vuestra Llergo… en el NY Times…
Quiero agradeceros vuestra confianza y apoyo desde que esta aventura de compartir mi música comenzó, con Niña de las Dunas en 2017… siento y sé que sin vosotros esto no hubría sucedido…
Estoy fuertemente removida por el torbellino de emociones que esto supone,
Y quiero plasmar aquí la admiración y amor que siento por mi equipo, que me acompaña con tanto amor y arte, desde el principio,
No hubiera sido posible crear el universo ULTRABELLEZA si elles no hubieran creído en él, gracias por crear conmigo y creer en mí.
Quiero que este universo siga creciendo y que todes encontremos un lugar ultrabello donde ser y estar.
Mientras vienen de camino unos cuantos ejemplares desde la gran manzana, os dejo aquí el artículo en pdf…
No podía parar de hablar de mi abuelo… ver su nombre ahí… junto al de Federico y Camarón 🥹🤍
En fin, que os quiero
SOIS MI ULTRABELLEZA»
Menudo revuelo está causando esta andaluza en Gringolandia. Y es que María José Llergo tiene un ‘Superpoder’, el de cautivar a toda persona que la escucha y que a través de los sonidos de su música encuentra un camino, el camino a los entresijos de su propio ser. Así es como esta mujer, esta pedazo de profesional y de creadora te desarma desde la más pura humildad.
Del análisis de éste su segundo álbum, tras su primer trabajo, ‘Sanación’, te quedas con la esencia, una esencia que María José lleva por bandera en todas sus creaciones, una esencia que va estrechamente ligada a sus raíces, a su familia, a sus orígenes, a la gente de su barrio, de su pueblo, de la Andalucía rural, a la experiencia de vida, a la reivindicación y, como no, al amor.
‘Pero si es que paro, muero’ – nos dice en su tema ‘Rueda, Rueda’. No pares Maria José.
No pares nunca y sigue soñando…y nosotr@s contigo.