Política y Sociedad Andaluza

En la antigua Atenas, nació la Democracia, o al menos, se hizo visible a los ojos de la Humanidad. Demos (Pueblo) y Cratos (Poder) se fundieron en una palabra para ver nacer a un sistema que ponía el Poder en manos del Pueblo.

Era el Pueblo el que se reunía en Asamblea para decidir sobre las cuestiones que importaban a todos.

Luego vino el crecimiento de las grandes ciudades, la creación de los Estados,…y el Poder se delegó en unos representantes que actuarían según las líneas acordadas con sus representados, o al menos, así debía ser…

La política lo controla todo. Es la herramienta para gestionar buena parte de nuestras vidas. Por eso no podemos permanecer impasibles a que la llamada clase política se adueñe de un Poder que no le corresponde, pues son meros representates. Ante eso, siempre queda el activismo, la movilización y el ejercicio de nuestro Derecho Fundamental de libre expresión y manifestación. Y, por supuesto, como primera opción queda entrar a formar parte de esa política, que no sólo debe ser configurada por politólogas y politólogos, sino que debe moldearse por toda persona que simplemente desee trabajar para su Comunidad, aportando su experiencia laboral y de vida.

La Política sencillamente nació y debe ser para el Pueblo, el instrumento de su Poder.

«Haced política, porque si no la hacéis alguién la hará por vosotros y probablemente contra vosotros»

-Antonio Machado-

Mesa redonda 18 Aniversario Estatuto de Autonomía de Andalucía

Hace 3 días tuvo lugar una mesa redonda en el Parlamento Andaluz, donde diferentes andaluzas y andaluces de reconocido prestigio analizaron la situación actual de Andalucía y la evolución de nuestra autonomía en el 18 aniversario de su Estatuto de 2007.

8M, Andalucía es Mujer

marzo 7, 2025 por Avenate Andalú

Un año más llega el 8M para reivindicar la figura de la mujer con todo lo que conlleva.  El 8 de marzo celebramos el Día Internacional de la Mujer.

La búsqueda de la igualdad, del respeto y de la consecución de oportunidades para las mujeres sigue siendo un tema de plena actualidad en nuestra sociedad.

Sin ir más lejos, aquí en Andalucía, éstas son las cifras de sueldo medio que publica oficialmente la Junta de Andalucía a través del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía con datos del año 2023…

¿Sean por Andalucía Libre?

Autor: Francisco José Cansino Díaz.

El Centralismo con mayúscula se disfraza de Andalucismo. A lo largo de la Historia este movimiento estratégico es algo habitual. ¿Qué mejor forma de acabar con quién piensa de modo diferente que arrebatarle la base de sus ideas, vistiéndolo todo de cordialidad y buen rollito?

Ya lo hicieron los ‘conservadores’ con el ‘liberalismo’. ¿O acaso no fueron ‘progres’ los primeros liberales que buscaron acabar con el ‘Poder Absoluto’? Pero las posiciones conservadoras se vistieron de ese término, ‘liberalismo’, tan asociado a la Libertad. Eso sí, una Libertad manejada a su antojo y conveniencia, para ‘conservar’ su estatus.

Reunión política del Andalucismo Histórico. Blas Infantes sentado el segundo por la derecha.

28F: De Autonomía de Primera a Última de la Fila

Todo eran ilusiones tras la consecución de la Autonomía para Andalucía. El Pueblo Andaluz había conseguido abrir una puerta cerrada a cal y canto para sus anhelos, desbloqueando la posibilidad de ser tratado como otros pueblos que se sentían nación. Y no, Andalucía simplemente no quería ser menos.

Junto a catalanes, vascos y gallegos, las gentes de Andalucía se sienten por primera vez unidas para exigir su reconocimiento como ‘Autonomía de Primera’, y con ello, fuerzan a la búsqueda de un resquicio en una Constitución Española que se desentendía de la Historia Andaluza, y marginaba su deseo de autonomía, postergándoles con un plan trazado para adjudicarles un papel de segunda categoría.

Y pese a todo, tras aquel gran triunfo, ¿a dónde hemos llegado con esa supuesta ‘Autonomía de Primera’?

Andalucía, el Éxodo Cultural

¿Qué pasa con las personas representantes y componentes de la primera línea de la Cultura Andaluza que, en lugar de hacer crecer sus pasiones desde la propia Andalucía, buscan emprender un exodo cultural hacia otras tierras, como la Comunidad de Madrid?

Es curiosa la carencia de estructuras culturales y la falta de promoción de las existentes en Andalucía.

Del 4D a la Autonomía del Gran Engaño

Este año 2024, hay convocada una gran manifestación en Málaga el 1 de Diciembre (por eso de que el día 4 es laborable), que arranca a las 12h desde La Plaza de la Mercé, para conmemorar las manifestaciones del  4 de Diciembre del año 1977, la lucha del Pueblo Andaluz por su Autonomía  y mantener viva la llama del Andalucismo, del Nacionalismo Andaluz.

Sigue siendo lastimoso, ver como partidos con sede en Madrid, y que han demostrado…

Andalucía, compromiso y solidaridad.

Es curioso como desde la pobreza siempre surge la generosidad. Así es el Pueblo Andaluz. Siendo los ‘últimos de la fila’, en muchas estadísticas, nadie nos puede detener para ayudar a todo el que necesita solidaridad.

Y desde la tragedia y el dolor que está sufriendo sobre todo un Pueblo hermano, como es el País Valenciano, que hermoso resulta ver como las gentes de Andalucía, y por supuesto, de otras muchas autonomías, se movilizan para ayudar, para estar ahí, con el que lo ha perdido todo.

Los Dolores de Andalucía

Autor: F.José Cansino Conocí a un catedrático de la Universidad de Sevilla, que me decía que…

Blas Infante, ¿pasado o futuro de Andalucía?

Hace 88 años que el odio asesinó vilmente a un andaluz bueno, arrebatándolo de los brazos de su…

Andalucía en la Encrucijada Política

En estos días estamos asistiendo al ‘reparto de cromos’ entre PSOE y ERC, que posibilitará, si…

Descubriendo el Andalucismo

Hace ya algunos años, pero sobre todo a raíz del primer debate de investidura de Pedro Sánchez…

Una Europa con Voz Andaluza

Mañana, 9 de junio, acudimos a depositar nuestro voto para el Parlamento Europeo. Más de 6.640.000…

Un Pueblo dependiente

Cuando hablamos de ‘Pueblo Andaluz’ no es un ente homogéneo. La diversidad se prodiga en él. La…

Leer más

La herida abierta

Aquellas emigraciones andaluzas que fueron motivadas por la escasez de oportunidades en Andalucía durante los años de la posguerra, los 60 o los 70, aquellas de las que nos hablaban nuestros mayores, parecían cosas de otros tiempos…

Pero lastimosamente, hoy, en pleno siglo XXI, la herida sigue abierta. El fluir de andaluzas y andaluces fuera de nuestro territorio sigue siendo una constante.

Tiempos difíciles

En estos días ha salido publicada la noticia de que desde Europa se reclama al Gobierno español el…

¿Una Andalucía desconectada de lo social?

Las personas somos seres individuales y sociales. Alcanzamos nuestra madurez a través de nuestro…

Andalucismo más allá de Blas Infante

Autor: Francisco José Cansino Díaz Esta semana se dan varias circunstancias que me hacen reflexionar…

La mujer es un ser libre. ¡Despertad!

Autor: Joaquín Francisco Castillo Eslava. La filosofía desde los estudiosos antiguos, allá hace dos…

8M, por encima de la política, la Reivindicación de la Mujer.

Hoy en el 8 de marzo, la mujer se reivindica. En un mundo dominado por el hombre, no hay más que ver…

Otro 28F sin ‘Gobierno Andaluz’

Autor: Francisco José Cansino Díaz Mañana, un año más, celebramos el 28 de Febrero, el día designado…

Medios de comunicación o los “Intereses Creados”

¿Dónde ha quedado la libertad del profesional del periodismo? En una era donde la comunicación lo es todo, que triste ver que la información se condiciona de una manera tan descarada y burda.

Una Autonomía…de ‘Juguete’

El 28 de febrero celebramos nuestra Autonomía. En serio. No celebramos que seamos andaluzas y…

La Mujer Andaluza

¿Cómo es la realidad de la mujer andaluza en nuestros días? ¿ha conseguido alcanzar sus metas en la…

Los Partidos Andaluces miran a Europa

Se acercan las elecciones europeas, serán a principios del próximo mes de junio, y todo el mundo es…

La sequía que nos ahoga

Esta sequía que estamos viviendo en Andalucía desde hace ya demasiados años ha abierto la ‘caja de…

Una Andalucía Rural que se muere

Andalucía concentra casi un 83% de su población en apenas un 36% de su territorio. Las zonas rurales de nuestra autonomía, que ocuparían ese otro 64% del territorio, alojan en su seno a algo más de un 17% de nuestra población, todo esto según datos de la Junta de Andalucía.

Mesa redonda 18 Aniversario Estatuto de Autonomía de Andalucía

Hace 3 días tuvo lugar una mesa redonda en el Parlamento Andaluz, donde diferentes andaluzas y…

8M, Andalucía es Mujer

Un año más llega el 8M para reivindicar la figura de la mujer con todo lo que conlleva.  El 8…

¿Sean por Andalucía Libre?

Autor: Francisco José Cansino Díaz. El Centralismo con mayúscula se disfraza de Andalucismo. A lo…

28F: De Autonomía de Primera a Última de la Fila

Todo eran ilusiones tras la consecución de la Autonomía para Andalucía. El Pueblo Andaluz había…

Del 4D a la Autonomía del Gran Engaño

Este año 2024, hay convocada una gran manifestación en Málaga el 1 de Diciembre (por eso de que el…

Andalucía, compromiso y solidaridad.

Es curioso como desde la pobreza siempre surge la generosidad. Así es el Pueblo Andaluz. Siendo los…

2023 en 8 datos, como tierras habitan en Andalucía: el perpetuo 1d3 andaluz

Por Joaquín Francisco Castillo Eslava. Si en 2022 fue un año de desigualdad, 2023 también es el año…

Adiós, 2023.

Tras la pandemia, este año ha servido para confirmar que dejábamos atrás los efectos de ésta, pese a…

25 de Diciembre

Por F.José Cansino Díaz Estamos en la antesala de lo que se conoce como Natividad de Jesús. Esta…

«Andaluces: Andalucía es una nacionalidad porque una común necesidad invita a todos sus hijos a luchar juntos por su común redención. Lo es también porque la Naturaleza y la Historia hicieron de ella una distinción en el territorio hispánico. Lo es también porque, lo mismo en España que en el extranjero, se la señala como un territorio y un pueblo diferente. La degeneración de Andalucía será la de todos nosotros. Un pueblo abyecto y cobarde es un mero compuesto de individuos indignos y cobardes, también nosotros, por esto, estamos fundidos con aquella expresión de la Asamblea Regionalista de Ronda que proclamó a Andalucía como una realidad nacional, como una Patria (patria es un grupo humano que siente las mismas necesidades y ha de trabajar por satisfacerlas en común), como una patria viva en nuestras conciencias» – Manifiesto Andalucista de Córdoba (Enero de 1919)

-Blas Infante-