Doce Preguntas con…Ángel Guede, de Black Jackals Games

Black Jackals Games es un pequeño estudio andaluz de creación de videojuegos, formado por dos hermanos sevillanos aficionados a este mundo. Víctor es el principal responsable del diseño de niveles, diseño de personajes y enemigos, documentación histórica y mitológica y pruebas de juego. Ángel, se encarga de la programación, el arte y el desarrollo en general.

Entre los dos han construido la historia y tomado todas las decisiones de su última creación ‘Shadows of Duat’. Ángel lleva unos tres años trabajando en la industria del videojuego para diferentes compañías, pero éste es su primer juego de autor. Por otro lado, la banda sonora la ha creado el magnífico compositor Adrián Berenger.

Hoy, en ‘Doce Preguntas Con…’ hablamos un ratito con Ángel Guede.

1).-‘Shadows of Duat’ es vuestro primer juego comercial. ¿Podrías hablarnos sobre cómo ha sido todo el proceso creativo y de desarrollo?

Llevábamos tiempo dándole vueltas a la idea de crear nuestro propio videojuego, uno que realmente nos gustase a nosotros. Yo ya había hecho varios intentos de juegos con una idea parecida, pero no fue hasta que junté fuerzas con mi hermano, en Noviembre de 2022, que nos pusimos en serio a hacerlo. Él empezó a dibujar mapas y yo a programar la mecánica básica del juego. Víctor tenía que compaginar su trabajo con este proyecto, pero yo disponía de todo el tiempo del mundo. Me levantaba a las 8 de la mañana y me ponía a piñón a trabajar hasta medianoche, parando solo para comer. Una locura que no recomiendo a nadie. Nuestro objetivo era terminar el juego en un plazo máximo de un año y gracias a mucho esfuerzo lo logramos.

2).-¿Qué tiene de especial ‘Shadows of Duat’ para que los jugadores se decidan por vuestro juego?

Hoy día los juegos están pensados para que la gente no se frustre, lo dan todo muy mascado. No veo que haya desafíos ni tampoco historias originales.

Nuestra intención era crear una experiencia con todos esos ingredientes clásicos del ‘survival horror’: equilibrio entre tensión y acción, inventario y guardados limitados, una historia envolvente, enemigos terroríficos, puzzles, que el juego te haga pensar y sea desafiante.

A su vez, creo que la historia es lo suficientemente original, dudo mucho que haya alguna parecida. Además está presentando una nueva ambientación a la que yo llamo Tierra de Dioses. Es la puerta de entrada a unos cuantos títulos que tenemos planteados dentro de este mismo mundo.

3).-¿Por qué os decidisteis por esa ambientación en el Antiguo Egipto?

Ambos somos unos grandes aficionados a la mitología y la historia en general. Yo llevaba tiempo queriendo hacer algo sobre Egipto en concreto, que es lo que más me apasiona. Tenía mis dudas si comenzar con esto nuestra carrera como autores independientes o tirar por la fantasía épica medieval, pero tras viajar a Egipto en Octubre de 2022, me llegó la inspiración. Cuando estuve dentro de aquellas tumbas en el Valle de los Reyes pensé que sería aterrador, a la par que emocionante, quedarte atrapado en lo más profundo, cientos de metros por debajo del suelo, en esas enormes máquinas de resurrección. Llegué de este viaje con muchas ideas, lo tenía todo clarísimo y se lo planteé a mi hermano. A los pocos días ya estábamos trabajando a tope en el proyecto.

4).-¿Es verdad que habéis incorporado términos que se recogen en el ‘Libro de los Muertos’ egipcio?

Sabíamos que queríamos contar una historia muy arraigada en la mitología egipcia, así que mi hermano Víctor se sumergió en las bibliotecas más ignotas de internet para encontrar fuentes fiables de cómo se hablaba en el antiguo Egipto. Encontramos sortilegios del Libro de los Muertos que pudimos adaptar para la forma en que se expresaba el faraón, que es el antagonista principal del juego. Por otro lado, del Libro de las Puertas sacamos la inspiración para el diseño de niveles. Básicamente es una guía a través del inframundo, llena de trampas, desafíos y monstruos. Para los egipcios, la Duat (nombre que se le da al inframundo) ¡era una ‘dungeon’!

5).-¿Estáis contentos con los resultados que ‘Shadows of Duat’ está consiguiendo en el mercado?

Aquí hay que ser realistas. No nos conoce nadie y no tenemos recursos para darnos a conocer. Hemos intentado lo típico, ponernos en contacto con influencers que jueguen al juego y mandar notas de prensa y claves a los medios. Por lo tanto, hemos vendido muy poquitos juegos que ni siquiera nos dan para cubrir lo gastado en crear el juego. Mi hermano sigue con su trabajo y yo por suerte he encontrado ahora empleo en una compañía de videojuegos, a raíz de que vieron mi trabajo en ‘Shadows of Duat’, así que no me puedo quejar.

6).-Habiendo creado un ‘Survival Horror Game’ tan bien ambientado y documentado, ¿creéis que hay materia en Andalucía para poder conseguir una buena ambientación y trama para crear un buen videojuego?

En Andalucía hay muchas buenas historias. Hace algún tiempo me planteé por ejemplo hacer una aventura gráfica ambientada en la Sevilla de Pedro I, que es una época particularmente llena de oscuras leyendas. Pero es uno de estos proyectos que se quedaron en el cajón de las ideas.

7).-Como ocurre con otros estudios pequeños, ¿buscáis ofrecer un tipo de juego más particular que escape de lo que el mercado ofrece de una manera más general?

Bueno, como ya dije, queríamos hacer un juego que nos gustase a nosotros. No es que sea la visión más comercial del mundo. Para hacer juegos comerciales ya están las grandes compañías y yo mismo he trabajado en algunos de ellos y está genial. Pero para que algo esté firmado con mi nombre debe tener mi identidad. Me gustan las historias arriesgadas, nuevas, que te remuevan el pensamiento y te evoquen emociones.

8).-¿Qué pensáis que falta para que los pequeños estudios como ‘Black Jackals Games’ reciban el apoyo de los ‘gamers’ andaluces, que quizás optan más por los juegos de las grandes corporaciones?

Entiendo que cada cual tiene que buscarse las papas. Y esto incluye a los gamers, que entiendo que deberán jugar a los juegos que son demandados por su público. Me molaría que nos dieran una oportunidad, que jugaran al nuestro, por supuesto, pero hay que ser realistas. Si el público no está interesado en los juegos ‘indie’, no hay nada que hacer.

9).-¿Cuál es la situación actual de ‘Black Jackal Games’ y qué proyectos os planteáis en un futuro?

De momento seguimos dándole amor a Shadows of Duat. Hace muy poco le añadimos las voces en español a los personajes, con actores y actrices de doblaje residentes en Andalucía. El próximo paso, cuando ahorremos un poquito (porque todo esto vale dinero y no nos sobra), será traducir los textos a idiomas asiáticos. Seguramente japonés, coreano y chino, pero ya veremos.

En un futuro haremos seguro la secuela de ‘Shadows of Duat’. Queremos hacer también uno de fantasmas en la misma ambientación, pero será multijugador y eso es más complicado. Y tenemos una saga muy potente de juegos de fantasía épica que sacaremos a la luz más pronto que tarde. Pero de momento nos hemos tomado unos meses para recuperarnos y estabilizar nuestras vidas, antes de embarcarnos con lo siguiente.

10).-En un sector en crecimiento como es el de los videojuegos en Andalucía, ¿qué pensáis que se está haciendo bien y que se está haciendo mal si nos comparamos con otras autonomías?

La verdad es que no tengo ni idea de esto. Tengo la vista puesta en mi trabajo y no tengo ni idea de política ni de administración pública. En general nunca he creído mucho en la ayuda institucional, soy más de buscarme la vida.

11).-Después de la experiencia que lleváis hasta el momento, ¿pensáis que un pequeño estudio puede ganarse la vida con este tipo de creaciones, o más bien debe contemplarse como una actividad complementaria a otro tipo de ocupaciones profesionales?

El problema es que no basta con hacer un buen juego, sino que hay que saber venderlo. Si no tienes medios para mover tu videojuego, es casi como si no existiera. Es decir, o tienes un montón de pasta para publicidad y marketing o un padrino poderoso, o no hay forma alguna de avanzar. Lo que diría a los que van a dedicarse a esto es que se lo tomen con calma, que se busquen un trabajo paralelo y que vayan aprendiendo poco a poco. La locura que hemos hecho nosotros de pegarnos un año a piñón haciendo un juego no merece la pena. Aun con todo, no me arrepiento de haberlo hecho. Estoy muy orgulloso de cómo nos ha quedado Shadows of Duat, es un gran juego.

12) ¿Cuáles son tus videojuegos favoritos y cómo sería tu videojuego ideal?

Personalmente echo mucho de menos los survival horror clásicos. Tanto es así que al menos una vez al año me paso el Resident Evil 1, el 2 y el Code Veronica, que son mis favoritos. Otra saga que me fascina es la de Mass Effect. También me gustan los Bioshock, los Max Payne, los Dragon Age… En resumen, aquellos juegos que tienen una buena historia, acción y emoción.

Respecto a mi juego ideal, muchas veces he fantaseado con un multijugador persistente pero con poca gente (amigos, sería lo ideal), de temática fantástica y género rolero pero con acción, a lo Elder Scrolls, donde tengas libertad absoluta, los PNJs parezcan vivos y tus elecciones cambien radicalmente el mundo. Que puedas construir ciudades, liderar ejércitos y destruirlo todo o salvarlo de los tiranos. Tal vez lo haga algún día, dentro de muchos años, cuando Black Jackals tenga el suficiente poderío.

Deja un comentario