Autor: F.J.Cansino
Juan José Téllez es un autor andaluz muy polifacético, nacido en Algeciras (Cádiz) en 1958.
Dentro de su obra, ha cultivado distintos géneros literarios y dos profesiones, la de periodista y la de escritor. Como periodista ha desarrollado su carrera en prensa escrita, radio y televisión. Como escritor ha diversificado, abriendo su abanico literario, entre los géneros del ensayo, la poesía y la narrativa.
Recientemente, en este 2023, ha presentado en Jaén su libro ‘La Andalucía de Miguel Hernández’ donde recoge una selección de poemas del autor alicantino centrándose en la vinculación de estos con lo andaluz.
También ha sido reconocido, con el Premio Andaluz del Periodismo Social Alberto Almansa por su reportaje ‘Algeciras, el coladero de la droga hacia Europa, que nadie consigue taponar’ publicado en su columna de ‘El Diario’ el pasado 4 de septiembre, al recoger un tema de máxima actualidad y exponiendo claramente la falta de medios con las que los cuerpos de seguridad cuentan en esta lucha contra el narcotráfico organizado. El premio le ha sido entregado el pasado día 15 de noviembre.
La obra de Juan José es extensa. Entre sus ensayos, algunos como:
- Carlos Cano, una historia musical andaluza (1998, ed. ampliada en 2000)
- Moros en la costa (2001)
- Chano Lobato, memorias de Cádiz (2003), en colaboración con Juan Manuel Marqués
- Teoría y praxis del gadita (2008)
- Yanitos (2013)
- Paco de Lucía, el hijo de la portuguesa (2015)
- María Zambrano, razón de vida (2016)
Entre sus libros de poesía:
- Historias del desarrollo (1978)
- Crónicas urbanas (premio Bahía, 1979)
- Medina y otras memorias (1981)
- Bambú (1985)
- Daiquiri (1986)
- Trasatlántico (2000)
- Las causas perdidas (2005)
- Sonados (2008), en colaboración con Tito Muñoz.
- Las grandes superficies (2010). Premio Unicaja de Poesía.
- Los amores sucios (2021)
Y en su narrativa:
- Amor negro (1989)
- Territorio estrecho (1991)
- El loro pálido (1999)
- Main Street (2002)
- Señora Melancolía (2007)
- Profundo Sur (2013)
La vinculación con el mundo del flamenco es palpable en buena parte de sus creaciones. Desde sus ensayos, hasta sus libretos para diversos espectáculos musicales, en especial, flamencos, Espectáculos como ‘Cádiz’, ‘Viajeros del Estrecho’, ‘Contrabandistas’, ‘Inmigración’ o ‘Femenino Plural’.
Fue también pregonero del Carnaval de Cádiz en el año 2016, con un pregón recordado y autor de las letras del coro de Algeciras. Incluso en el año 2017, ejerció como presidente del jurado del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas. También colaboró en los pregones de Niña Pastori y Joaquín Sabina.
Asesor y guionista de documentales como ‘Mensaje en una botella’ o series documentales como ‘Ciudades hermanas’, ‘La vuelta a Cádiz en 80 mundos’. ‘El mar de la libertad’ o ‘Andalucía es su nombre’.
Entre los años 2012 y 2016 fue director de programación y contenidos del Centro Andaluz de las Letras, cuya dirección plena asumió para el ejercicio 2017-2021, pero el nuevo gobierno del PP, lo cesó en sus funciones en 2019, dos años antes de que se agotara el plazo previsto.
Fuentes: Artículos varios del periódico ‘El Diario’, Wikipedia, Diputación de Cádiz.