Ayer, día 16 de diciembre, Adelante Andalucía celebró en Sevilla su III Asamblea. Es la primera parte de las tres que tiene previsto realizar en un proceso reorganizativo que se extenderá hasta la primavera del 2024.
Adelante Andalucía y Andalucía por Sí son los únicos partidos con organos de dirección establecidos en Andalucía, es decir, netamente andaluces e independientes de Madrid, que cuentan con representación en las administraciones andaluzas. Curiosamente, ambos se encuentran inmersos en procesos de reformas internas.
En el caso de Adelante Andalucía, tras las diferentes elecciones (autonómicas, municipales y estatales), la formación cuenta con diez concejales en los diferentes ayuntamientos andaluces y con dos parlamentarios en el Parlamento Andaluz, Maribel Mora y Jose Ignacio García.
En su seno, partidos como Anticapitalistas Andalucía, Defender Andalucía e Izquierda Andalucista y organizaciones como el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT).

En el análisis que se puede hacer extenamente, las Elecciones Andaluzas no fueron del todo desfavorables a una formación andalucista de creación incipiente, ya que pese a que dichas elecciones conllevaron la mayoría absoluta del Partido Popular, Adelante Andalucía consiguió un grupo propio en el parlamento y los dos escaños antes comentados, todo un hito histórico para una formación de corte andalucista.
Mucho peor fue el bagaje de las Elecciones Municipales y Estatales, donde los resultados quedaron lejos de los objetivos perseguidos.
En lo que llevamos de legislatura autonómica, Adelante Andalucía está desarrollando una labor de oposición a las políticas desarrolladas desde el gobierno del PP, especialmente en materia de Educación y Sanidad, pero, al mismo tiempo, aportando una política constructiva, con propuestas que consideran de interés para ayudar a mejorar la vida de las andaluzas y andaluces. De hecho, la reciente proposición de asumir las competencias para la gestión de los trenes andaluces ha partido de la propia Adelante Andalucía.

Junto a esta labor política, ha venido efectuando un compromiso activista apoyando las numerosas reivindicaciones de los diferentes colectivos de obreras y obreros en cada rincón de Andalucía.
Volviendo a la Asamblea de ayer, tras la conformación de la mesa para la celebración del acto, Teresa Rodríguez dio un discurso de bienvenida donde quiso transmitir fundamentalmente ánimos y reafirmarse en que las líneas fundamentales del proyecto siguen vivas, con el objetivo de seguir trabajando para solucionar los problemas de las andaluzas y andaluces. También tuvo palabras para el Pueblo Palestino y denunció una vez más el genocidio que está sufriendo a manos del ejercito sionista, haciendo hincapie en las imágenes que nos llegan día tras día de las niñas y niños victimas de esta masacre.

El desarrollo del posterior acto, para la aprobación de un documento político final, sujeto a enmiendas diversas de las distintas asambleas, dejó constancia de las distintas corrientes que auna Adelante Andalucía, todas ellas de izquierdas, todas ellas con sus particularidades, pero unidas en la búsqueda de unas líneas comunes a desarrollar para buscar el bien común y la justicia social en Andalucía, y todo ello frente al grave problema del 1d3, 1 de cada 3 andaluzas o andaluces se encuentra en una situación de desigualdad.
En toda formación política hay diferencias, especialmente presentes en sus asambleas, que reunen a sus diferentes militantes, pero precisamente en esos debates salen reforzadas las líneas directrices que se deben marcar en el futuro más inmediato.
En Adelante Andalucía, esas líneas directrices mantienen la concordancia con su justificación fundacional, y se basan en un Andalucismo político que dé Soberanía al Pueblo Andaluz, lo que traducido significa dotar a Andalucía de un Poder Político que le permita competir en igualdad de condiciones en los diferentes foros, defendiendo los intereses de las andaluzas y andaluces, concretamente de la mayoría social andaluza que queda englobada en esas estadísticas que reflejan los niveles de renta más bajos de toda Europa.
Y en paralelo a la consecución de ese empoderamiento del Pueblo Andaluz, el desarrollo de toda una batería de políticas sociales que desde el Feminismo, el Ecosocialismo, el Animalismo y el Ecologismo planteen soluciones a los problemas reales de la población andaluza, y mejoren el nivel económico medio de vida de la población.

Actualmente ese papel defensor de Andalucía lo está asumiendo el Partido Popular desde el gobierno de la Junta de Andalucía, o al menos así lo está transmitiendo a la sociedad andaluza. Si bien las diferencias con los planteamientos de Adelante Andalucía son claramente opuestos.
Posicionamientos muy dispares que han quedado patentes por ejemplo en los enfrentamientos en el Parlamento Andaluz en lo que se refiere a la sanidad y la educación, donde las acciones desde el Gobierno de la Junta de Andalucía no están resolviendo los numerosos graves problemas presente en ambos servicios públicos básicos, y, por el contrario, está suponiendo un crecimiento y consolidación en lo que respecta a la sanidad privada y la educación concertada respectivamente. Todo ello choca frontalmente con los planteamientos de Adelante Andalucía.
El Sr.Moreno Bonilla ha aceptado solicitar las competencias en ferrocarril como efecto de acción-reacción frente al independentismo catalán, justificando que todos los españoles somos iguales. Sin embargo, en todos los años que lleva gobernando, y pese a que este aspecto queda contemplado en nuestro Estatuto de Autonomía, nunca se ha planteado desde el PP solicitar la transferencia de ésta u otras competencias aún por ceder desde el Gobierno Central.
Adelante Andalucía sí plantea un desarrollo real del Estatuto, asumiendo todas las competencias autonómicas que aún faltan por ceder desde el Gobierno Central por iniciativa propia, y para ello, sus directrices no responden a un planteamiento de acción-reacción frente a los logros de otros Pueblos de la Península, sino más bien, a la necesidad de completar un Autogobierno que sólo ha quedado en su fase inicial de evolución y que considera fundamental para la mejora de las condiciones del Pueblo Andaluz.
Quedan dos fases más, hasta la primavera, para completar la hoja de ruta de reformas propuesta en Adelante Andalucía a su militancia.
Analizaremos la evolución del proceso en próximos artículos dentro de nuestra sección Política Andaluza.