Los Partidos Andaluces miran a Europa

Se acercan las elecciones europeas, serán a principios del próximo mes de junio, y todo el mundo es consciente en Europa de lo que ello supone. Los ‘partidos andaluces’ también.

Buena parte del presente y futuro de Andalucía se decide en Bruselas y Estrasburgo. Allí se reúnen los 705 diputados que representan a los 27 Estados miembros. Estamos asistiendo estos días a las demandas de las gentes del campo, de los agricultores, que se manifiestan conscientes de las decisiones de poder que se tomarán en esa Europa que condicionará sus vidas en los años venideros.

Pues bien, los partidos andaluces tienen claro que es una puerta abierta que se les brinda para conseguir la mejora del Pueblo Andaluz. De este modo, ha sido ‘Andalucía Por Sí’ quien ha tenido la iniciativa pública, desde su actual Coordinadora Nacional, de abrir la puerta a una negociación con otras fuerzas políticas netamente andaluzas para buscar una alianza que pueda favorecer las demandas que tantos años llevan exigiendo las andaluzas y andaluces.

Representantes de los partidos integrantes de la coalición ‘Andaluces Levantaos’. Fotografía web ‘Andaluces Levantaos’.

Mirando alrededor, un panorama complejo, políticamente hablando, con un partido de derechas catalán, Junts, que condiciona un gobierno estatal progresista inestable formado por los acuerdos de multitud de partidos, con dos mayoritarios como PSOE y Sumar.

Un PP que en Andalucía está mostrando una actitud completamente bipolar, con una cara afable y moderada de su presidente, Moreno Bonilla, y unas políticas, sin embargo, que son la máxima expresión del neoliberalismo más rancio, ‘poniendo en jaque’a la Educación Pública, a la Sanidad Pública e incluso los servicios esenciales como el suministro de agua a la población, como bien saben los 80.000 cordobeses y cordobesas del norte de la provincia, en las comarcas de los Pedroches y Guadiato, que llevan camino de 10 meses sin agua en sus grifos.

Continuas muestras de que todo sigue igual, mientras el País Vasco construirá un túnel bajo una de sus rías con su dinero, el dinero que gestiona gracias a su fiscalidad, en Sevilla, en Andalucía, Madrid (no Andalucía) decide que construir un túnel es muy caro, pese a los informes de Impacto Ambiental, y que se debe construir un puente.

O, por ejemplo, se cede una red de cercanías a Cataluña, con una gran inversión de por medio, mientras nuestras Almería y Jaén siguen aisladas, y en el caso de esta última con el inexplicable rodeo del AVE en torno a su capital, evitando su conexión.

Y tantas y tantas infraestructuras y mejoras por hacer que se eternizan y posponen en suelo andaluz…

De este modo, la ocasión se presta a que los partidos andaluces se pongan de acuerdo para ir de la mano, con objetivos comunes para mejorar las condiciones de las andaluzas y andaluces.

Hablamos de partidos andaluces, refiriéndonos a aquellos que tienen sus órganos de decisión aquí, en Andalucía. De manera que todos aquellos que simplemente podemos considerar como una sucursal de los partidos con sede en Madrid, partidos como PSOE, PP o Sumar no entrarían en esta denominación, ya que estos partidos, históricamente, nos han acostumbrado a que cuando se precisa, en decisiones globales en Madrid, anteponen otros intereses a los del Pueblo Andaluz, traicionando de este modo la confianza del voto de millones de andaluzas y andaluces.

Hablamos de Andalucía por Sí, partido andaluz con más concejales y alcaldes, de el grupo de partidos englobados en Andaluces Levantaos, de Adelante Andalucía, único partido con representación parlamentaria en Andalucía, de Izquierda Andalucista, de Defender Andalucía, de Nación Andaluza, de toda la amalgama de partidos que defienden en sus programas la necesidad de un Poder Político Andaluz propio y soberano, independiente del centralismo de Madrid. Partidos realmente A-N-D-A-L-U-C-E-S.

Manifestación organizada por Nación Andaluza

Hay que vencer los obstáculos que convierten en ‘Taifas’ manipulables a esos partidos y buscar líneas de acuerdo y actuación comunes por el bien de Andalucía. Y no significa que se fundan en un único partido, porque la pluralidad no es mala, todo lo contrario. La diversidad de líneas de actuación enriquece la política netamente andaluza. Los diferentes puntos de vistas permiten el debate y la contraposición de puntos de vistas de la propia política andaluza. Pero sí significa que trabajen juntos para dotar a Andalucía de un Poder Político que actualmente no tiene, y que condiciona el desarrollo de nuestras infraestructuras, de nuestra Sanidad Pública, de nuestra Educación Pública, de nuestra Dependencia, de nuestra propia Unión e Identidad.

Andalucía, la autonomía más poblada de España, con una superficie casi idéntica a Portugal, no puede seguir siendo una marioneta del Poder Central. Debe empezar a desarrollar sus propios mecanismos políticos que la hagan fuerte, tan fuerte como el Poder Político de otras autonomías en el Estado español, para de este modo determinar líneas estratégicas que nos hagan dejar atrás nuestros problemas estructurales, cosa que ni PSOE ni PP han conseguido hacer.

Sin duda, esta es una buena oportunidad para ello. Empecemos mirando a Europa.

Deja un comentario