Siguenos en:

Antonio Manuel nos muestra ‘La Luz que Fuimos’
‘Córdoba, 1009. El pueblo de la que entonces era la capital del mundo se levantó en armas contra la tiranía de los hijos de Almanzor, respaldada por mercenarios e integristas.’
Así nos presenta Antonio Manuel su última obra, una novela que nos traslada a los sucesos más cruciales e ignorados en la historia de la península, la revolución cordobesa de 1009 y el declive del califato.


‘Nunca una palabra indiscreta escapará de mis labios para comprometer a nadie’
-Mariana Pineda-


La Matanza del 88, el ‘Año de los Tiros’.
El 4 de febrero de 1888, Andalucía vivió una de esas masacres, tan comunes a lo largo de su historia, contra la población civil.
Las cifras oficiales declararon 13 personas muertas. La tradición oral transmitió la muerte de entre 200 y 300 personas.
El inicio de los hechos hay que buscarlos 15 años atrás, concretamente el 14 de febrero de 1873, con la compra que la empresa Riotinto Conpany Limited hizo al estado español de las minas de Rio Tinto…

«Es en la vieja insistencia del olivar y en la vieja insistencia de las olas donde mejor me encuentro… Siempre que voy a Andalucía voy con temblor, porque en ningún otro lugar he sido tantas veces feliz y desdichado»
-Antonio Gala-


Rafael Machuca, el Canto a la Libertad, al Amor y a Andalucía
Es difícil encontrar artistas comprometidos con la realidad que les rodea. Rafael Machuca es uno de esos ‘artistazos’ que además de tener sensibilidad, temple, voz y capacidad de componer, como pocas y pocos compañeros de profesión, se atreve a expresar en sus canciones sus ideas, en sintonía con la realidad andaluza que ve a su alrededor.


Cartago contra Roma. Lucha por el Poder de Occidente en Andalucía (I)
Entre los años 264 a.C. y 146 a.C. se produjeron una serie de conflictos bélicos entre Cartago y Roma, que desde su ubicación en torno al Mar Mediterráneo, una en el norte de África (cerca de la actual Túnez) y otra en el centro de Italia, se disputaban la hegemonía del Poder en Occidente.

Una Andalucía Rural que se muere
Andalucía concentra casi un 83% de su población en apenas un 36% de su territorio. Las zonas rurales de nuestra autonomía, que ocuparían ese otro 64% del territorio, alojan en su seno a algo más de un 17% de nuestra población, todo esto según datos de la Junta de Andalucía.

“La mujer no puede continuar siendo una masa inerte al lado de la actividad social masculina, sino que aspira a compartir con el hombre obligaciones al mismo tiempo que derechos; en una palabra, quiere tornarse la criatura consciente y digna llamada a colaborar y preparar un porvenir dichoso.”
-Carmen de Burgos-


1919, Andalucía busca en el nacionalismo andaluz la solución a sus problemas sociales
El 1 de enero de 1919 se celebra la Asamblea de Córdoba donde se reunen distintos andalucistas, entre los cuales se encuentra Blas Infante. En ella se acuerda y redacta el documento conocido como el ‘Manifiesto de la Nacionalidad’.
En la firma del documento, no había mujeres. En estos años convulsos, la mujer seguía apartada del mundo político…


La Rebelión de la Alpujarra
El 1 de enero de 1567, Felipe II, tras recomendación de la Junta de Teólogos de Madrid, firma la entrada en vigor de una serie de decretos que habían sido dictados en 1526 por la propia Junta de Teólogos, encendiendo de este modo la mecha que haría estallar la revuelta.


Avenate Andalú pretende ser un punto de reunión para las andaluzas y andaluces y para toda persona que se sienta atraida por la Identidad Andaluza.
Avenate Andalú
Andalucía ha sido y sigue siendo madre de artistas, escritoras, músicos, cantaoras, políticos, directoras y productoras de cine, pensadoras, humanistas, feministas, diseñadoras, poetas, creadores de videojuegos, intelectuales, compositoras…
Aquí encontrarás un ‘trocito’ de nuestro Universo Andaluz. De nuestro cine, nuestra literatura, nuestros videojuegos, nuestra política, nuestra música.

Carlos Cano: ‘Ser andaluz es la forma que yo tengo de ser persona’
Este 19 de diciembre se cumplen 23 años de la muerte de Carlos Cano.

Sombra hecha de luz,
-Luis Cernuda-
que templando repele,
es fuego con nieve
el andaluz.
Enigma al trasluz,
pues va entre gente solo,
es amor con odio
el andaluz.
Oh hermano mío, tú.
Dios, que te crea,
será quién comprenda
al andaluz.

«El espíritu del hombre es como el perfume de una rosa,
Juan Ramón Jiménez, al ser preguntado por el Padre de la Patria Andaluza, Blas Infante.
muerta la rosa, el perfume permanece en el ambiente»

Los Compadres o su MundoFicción
La productora andaluza MundoFicción recibe el Premio Industria ASECAN (Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía) en este año 2023. Este galardón al Cine Andaluz, le será entregado el próximo viernes, 15 de diciembre, en su 36ª gala.

Rocío Cansino nos trae a ‘Nora, La Luciérnaga’
La escritora de cuentos infantiles, Rocío Cansino nos trae para estas próximas fiestas navideñas una nueva compañera de aventuras. Si ya nos maravilló antes con sus otros personajes, la adorable Lola que…

«Sé de un lugar
Triana
Sé de un lugar
Donde brotan las flores
Para ti
Donde el río y el monte
Se aman
Donde el niño que nace
Es feliz»

«Si en vez de ser pajaritos fuéramos tigre bengala
Carlos Cano
A ver quién sería el guapito de meternos en una jaula»

«Andalucía se halla largamente cansada de no recibir respuesta a sus entregas de ahorro, de mano de obra, de consumo, de infinita paciencia; cansada de enriquecer, con su emigración y su turismo, al común del país, sin que tomen en serio sus problemas…»
Antonio Gala
Puede que te hayas perdido:
Estas son nuestras redes sociales:
Enlaces de interés: